viernes, 23 de agosto de 2013

SIGNIFICADO DE DIDÁCTICA




 
Etimológicamente didáctica proviene del griego didaskein, que significa: enseñar, instruir, explicar, en otras palabras la didáctica puede ser definida como la disciplina científico-pedagógica que tiene como objeto de estudio los procesos y elementos existentes en la enseñanza y el aprendizaje. Es, por tanto, la parte de la pedagogía que se ocupa de las técnicas y métodos de enseñanza.
Juan Amos Conmenio fue quién acuño la palabra didáctica en su obra "Didáctica Magna", desarrollada en 1657, la didáctica pretende fundamentar y regular los procesos de enseñanza aprendizaje.
 
Expertos definen la didáctica

Para Aebli la didáctica es una ciencia que auxilia a la Pedagogía para todo lo que tiene que ver con las tareas educativas más generales. Asegura que la didáctica científica es el resultado del conocimiento de los procesos educativos en el intelecto de un individuo y las metodologías utilizadas.

Mattos expresa que para él consiste en una doctrina pedagógica cuya meta es definir una técnica adecuada de enseñanza y dirigir eficazmente el aprendizaje de un grupo. Posee un carácter práctico y normativo que debe ser respetado.

Stöcker, por su parte asegura que es una teoría que permite dar instrucciones en la enseñanza escolar de todos los niveles. Analiza todos los aspectos de la enseñanza fenómenos, preceptos, principios, leyes, etc.,

Larroyo la presenta como el estudio de los procedimientos en la tarea de enseñar.

miércoles, 21 de agosto de 2013

LA DIDÁCTICA EN LA EDUCACIÓN


Relojes para blogs web
plantillas curriculum vitae



 LA DIDÁCTICA EN  LA EDUCACIÓN

Actualmente la didáctica representa un instrumento de gran importancia en la educación, ya que no busca solamente enseñar al estudiante,  sino que ve la necesidad de que el alumno realmente asimile lo que se le enseñe, es a través de la didáctica que se van a  desarrollar los conocimientos, las aptitudes y actitudes de los estudiantes, para lograr la llamada educación integral, en la cual el alumno debe no solo lograr cumplir con los requisitos escolares, sino debe ponerlos en práctica en su entorno.
El rol del docente en este sistema integral de educación es de ser orientador, el cual busca que los estudiantes comprendan el material que se imparte, adecuando las técnicas de enseñanza al material y a la edad del estudiante, es decir debe existir una coherencia entre lo que se imparte y a quien se le imparte y recordando que el docente debe comprobar que el estudiante entendió de manera clara el material suministrado.
Si el docente utiliza adecuadamente las técnicas de enseñanza logrará transmitir de manera positiva una educación que lo formara dentro y fuera del aula de clases ya que podrá resolver todos los problemas que se le presenten en cualquier ámbito que se desenvuelva.
 Podemos finalizar diciendo que la didáctica es saber enseñar y poner en práctica lo aprendido; logrando que los alumnos obtengan una superación educativa y personal, aumentando la autoestima y socializando en su entorno, creando de manera consciente herramientas útiles para enfrentar el futuro.

sábado, 13 de abril de 2013

Los proceso de divorcio en Panamá

   


Los Procesos de Divorcios en Panamá

En Panamá, el divorcio está contemplado en nuestro ordenamiento jurídico como una causal de disolución del matrimonio.

El artículo 212 de el Código de la familia, establece que existen 10 causales de divorcio entres las cuales podemos encontrar:
1. Atentado contra la vida de uno de los conyugues
2. El trato cruel físico o psiquico que haga imposible la paz y el sociego.
3. La relación sexual extramarital

4. La propuesta de uno de los conyugues por prostituir al otro.
5. El conoto del marido o la mujer para corromper, o prostituir a sus hijos/as, hijastros/as, o la connivencia en su corrupción o prostitución.
6. El abandono absoluto del marido en sus deberes de esposo y de padre, o de la mujer en sus deberes de esposa y de madre, si al presentarse la demanda de divorcio han pasado por lo menos seis (6) meses a partir desde el momento del abandono; salvo se trate de mujer embarazada en donde lña causal sera de tres (3) meses.
7. El uso habitual de drogas o sustancias psicotropicas.
8. La embriaguez habitual
9. La separación de hecho por más de dos años, así vivan bajo el mismo techo.
10. mutuo acuerdo.

En panamá una gran parte de los divoricios se dan a través de la causal 9 y 10, anteriormente señaladas, en donde a parte de la sola existencia de la causal se deben cumplir otros requisitos: como lo establece el art. 218 de nuestro ordenamiento jurídico, que establece que estas causales solo se pueden decretar una vez se haya resuelto lo del regimen de guarda, reglamentación de comunicación y de visitas y los regimen de alimentacion de los hijos que tengan derecho.
A concepto personal el divorcio por mutuo acuerdo seria la causal que deberian llegar todas las parejas, toda vez que evita el desgaste psicologico de la familia tras la ruptura del vinculo paterno-maternal.